top of page

DRA. MARÍA LAURA ALDAVEZ

  • Abogada graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

  • Destacada con Diploma de Honor por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

  • Docente de la materia Práctica Profesional Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Ayudante de segunda, en la Comisión 1175).

  • Cursó la Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 

  • Se desempeño como asistente y abogada en un Estudio Jurídico Integral.  

  • Docente del Centro de Capacitación de la Consultoría Jurídica y Pericial de la República del Perú (C.J.U.P.).

  • Docente del Centro de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. â€‹

  • Reconocida por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su importante tarea en la formación de estudiantes en la práctica profesional del Consultorio y Patrocinio Jurídico de la Facultad de Derecho la Universidad de Buenos Aires.

  • Investigadora del Proyecto de Investigación D.E.C.Y.T. de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sobre “La acreditación de los peligros procesales en la prisión preventiva. Razonamiento probatorio, inteligencia artificial y perspectiva de género en la decisión judicial” (DCT2423). 

ACTIVIDADES ACÁDEMICAS.

  • Participación en el Congreso Intercomisiones de Litigación Penal celebrado en  la Facultad  de  Derecho  de  la Universidad  de  Buenos  Aires,  organizado  por  el Centro  de  Litigación  Universitaria (INECIP) y  la Práctica Profesional Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el año 2021.

  • Ganadora del II Congreso Intercomisiones de Litigación Penal celebrado en la Facultad  de  Derecho  de  la Universidad  de  Buenos  Aires, organizado  por  el Centro  de  Litigación  Universitaria (INECIP) y  la Práctica Profesional Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en  el  mes  de  noviembre del 2021. 

  • Asistente en el Seminario especializado sobre la “Cadena de Custodia, Aspectos Teóricos y Prácticos”,  organizado por la “Consultoría Jurídica y Pericial” (C.J.U.P.) de la República del Perú, los días 8 y 9 de febrero de 2023 para los países de Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y México DF. 

PUBLICACIONES.

  • Coautora del artículo de doctrina “La defensa penal y la necesidad de un investigador privado”, Editorial Hammurabi, en el año 2022.

  • Coautora del libro "Litigación oral en el proceso penal: teoría, practica, modelos"; Editorial Llanes ediciones, año 2023.

  • Coautora del artículo de doctrina: "DOXING: Avance de las nuevas tecnologías y su falta de regulación en el ordenamiento jurídico argentino"; Editorial Hammurabi, año 2024.

  • Coautora del artículo de doctrina: "NULIDAD DEL EXAMEN DE NARCOTEST Y ALCOHOTEST LUEGO DE UN INCIDENTE VIAL: violación de la garantía contra prohibición de la autoincriminación, al derecho de defensa en juicio y debido proceso legal"; Editorial Hammurabi, año 2024.

EXPOSITORA DE DIFERENTES TALLERES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL.

​​

  • Disertante sobre “Juicio Abreviado” en el “I Congreso  Internacional Multidisciplinario de derecho”, organizado por el Ilustre Colegio de  Abogados de Piura, República del Perú, en su celebración por el “95 Aniversario,  el 25 de mayo de 2023. 

  • Disertante en la presentación del libro “Litigación Oral en el Proceso Penal” de la  Editorial Llanes, organizado por la Consultoría Jurídica y Pericial de la República  del Perú, el 7 de junio de 2023.

  • Disertante en el "Curso Cuestiones Atinentes a la Litigación Oral en el Proceso Penal", organizado por la Consultorio Jurídica y Pericial de Perú, para los países Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Honduras, Panamá, Ecuador, Colombia y México D.F., el día 19 de junio de 2023. 

  • Expositora del "Curso Especializado sobre Litigación Oral en el Proceso Penal: Teoría y Práctica", organizado por la Consultorio Jurídica y Pericial de Perú, para los países Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Honduras, Panamá, Ecuador, Colombia y México D.F., los días 23, 24 de junio, y 30, 01 de julio de 2023. 

  • Ponente en el "I Congreso Internacional de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminalística", organizado por la Consultoría Jurídica y Pericial del Perú y Argentina, el día 19 de julio de 2023, sobre el "Juicio Abreviado y Procedimiento Anticipado", para los países Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Honduras, Panamá, Ecuador, Colombia,  México D.F., y España. 

  • Ponente en el "Curso Internacional en Estrategias y Técnicas de Litigación para los Debates Orales", organizado por la Consultoría Jurídica y Pericial del Perú y Argentina, el día 18 de septiembre de 2023, sobre Alegatos de Apertura y Clausura, para los países Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Honduras, Panamá, Ecuador, Colombia,  México D.F., y España. 

  • Exponente sobre "La Cadena de Custodia: Aspectos Teóricos y Prácticos", para la Escuela Superior de la Prefectura Naval Argentina, el día 08 de noviembre de 2023. 

  • Ponente en el "Diplomado Internacional: Teoría del Delito, derecho Procesal y Criminalística", el día 10 de noviembre de 2023, sobre Alegatos de Apertura y Clausura, para el Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco, República del Perú.

  • Exponente en el curso sobre "La cadena de custodia, la escena del crimen y el rol del defensor", para el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el día 01 de julio de 2024.

  • Ponente en el curso sobre "La prisión preventiva y demás medios de coerción en Argentina y América Latina",  organizado por la Consultoría Justicia, Tributo y Equidad de la Ciudad de México, para los países de México, Argentina, Ciudad de San José, New York, Tacoma, Washington DC, Chicago, Houston de los Estados Unidos, el día 17 de julio de 2024.

  • Ponente sobre "El avance de la Legislación Argentina sobre el Rol de la Víctima en el Proceso Penal",  para el IV Simposio Latinoamericano de Victimología, organizado por el Instituto Internacional de Victimología Ciencias Jurídicas y Forenses - INDUPROVIC, para los países de Argentina, Brasil, Perú, Paraguay, Chile, Bolivia, Honduras, Panamá, Ecuador, Colombia, Ecuador, México D.F., y España, el día 28 de agosto de 2024.

  • Exponente en el curso "Aspectos prácticos de la prisión preventiva y demás medidas de coerción", para la Escuela de Posgrado del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, los días 09, 16, 23 y 30 de octubre de 2024.

  • Expositor en el taller sobre "La libertad en el proceso penal: nueva normativa a nivel federal y su relación con la IA", organizado por el Centro de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el día 24 de marzo de 2025. 

  • Exponente en el curso "Las medidas de coerción en el sistema procesal penal acusatorio", para la Escuela de Posgrado del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal - Programa de práctica en el ejercicio de la abogacía", los días 04, 11, 18 y 25 de junio de 2025.

bottom of page